¿Qué es la Electrólisis?
La electrólisis es toda reacción química no espontánea que se lleva a cabo mediante el empleo de energía eléctrica. Esta reacción química se da en una celda electrolítica, que consta de un recipiente, en el que se introduce el material que va a ser electrolizado, y dos electrodos conectados a una batería que suministra la corriente de electrones. El material a electrolizar debe ser conductor de la corriente eléctrica, por lo que se utiliza sales iónicas fundidas a disoluciones acuosas de electrolitos.
Al igual que ocurre en las pilas electroquímicas, en las celdas electrolíticas el proceso de reducción se produce en el cátodo, y el de oxidación en el ánodo. Sin embargo, la polaridad de los electrones es inversa; en las celdas electrolíticas el cátodo es el polo negativo y el ánodo el polo positivo. Por ejemplo, si en un recipiente hay sal común disuelta en agua, la sal se encuentra disociada en sus iones: Na+ y CI-; si se aplica a una corriente eléctrica, introduciendo dos electrodos en el recipiente, se observa un desprendimiento de gas debido a que se produce una reacción química.
Electrodeposición
Una aplicación importante de la electrólisis es la electrodeposición, que es el recubrimiento de objetos metálicos con una fina capa de otro metal diferente.
Michael Faraday (1791-1865) observó que los metales, por lo general, se depositan en el cátodo, y relacionó la masa depositada con la cantidad de electricidad consumida, estableciendo la ley de Faraday, que dice así:
La masa de una sustancia depositada (o liberada) en un electrodo durante la electrólisis es directamente proporcional a la cantidad de electricidad que circula a través de la celda.
La expresión matemática de esta ley es: m = E x Q
Q = I • t
En las fórmulas m es la masa; eq - g, es el equivalente electroquímico; F, la constante de Faraday (96,500 Coulomb); I, el tiempo transcurrido.
La electrólisis y sus aplicaciones
La electrólisis, y concretamente la electrodeposición, es la técnica más económica empleada para fabricar joyería, ya que puede depositarse una capa de oro o de plata sobre otro metal (dorado o plateado). Así, las piezas no son de un metal precioso, pero tienen lo que se conoce como baño de oro o baño de plata. Para realizar el proceso de dorado se utiliza una disolución electrolítica que contiene iones Au+3, la pieza que se desea dorar se usa como cátodo. Conforme se reducen los iones de Au+3 en el cátodo, se forman los átomos de AuO, los cuales se depositan sobre la pieza metálica. De igual forma se logra el plateado, pero empleando iones de plata (Ag+).
Se denomina corrosión al fenómeno electroquímico que, aunque de naturaleza muy compleja, ocasiona el deterioro de cualquier material, y en especial de los metales que se encuentran en contacto con el medio ambiente. El fenómeno de corrosión más conocido es la herrumbre del hierro; sin embargo, cuando un objeto de plata se oscurece o se forma de una capa verdosa sobre el cobre y sus aleaciones, también se habla de corrosión.
Preguntas y Respuestas
¿Qué es la electrólisis?
La electrólisis es toda reacción química no espontánea que se lleva a cabo mediante el empleo de energía eléctrica. Esta reacción química se da en una celda electrolítica, que consta de un recipiente, en el que se introduce el material que va a ser electrolizado, y dos electrodos conectados a una batería que suministra la corriente de electrones. El material a electrolizar debe ser conductor de la corriente eléctrica, por lo que se utiliza sales iónicas fundidas a disoluciones acuosas de electrolitos.
Al igual que ocurre en las pilas electroquímicas, en las celdas electrolíticas el proceso de reducción se produce en el cátodo, y el de oxidación en el ánodo. Sin embargo, la polaridad de los electrones es inversa; en las celdas electrolíticas el cátodo es el polo negativo y el ánodo el polo positivo. Por ejemplo, si en un recipiente hay sal común disuelta en agua, la sal se encuentra disociada en sus iones: Na+ y CI-; si se aplica a una corriente eléctrica, introduciendo dos electrodos en el recipiente, se observa un desprendimiento de gas debido a que se produce una reacción química.
¿Cuál es la aplicación importante de la electrólisis?
Una aplicación importante de la electrólisis es la electrodeposición, que es el recubrimiento de objetos metálicos con una fina capa de otro metal diferente.
¿Qué observó Michael Faraday?, ¿Qué dice la ley de Faraday?, ¿Cuál es la ley de expresión matemática de la ley de Faraday?
Michael Faraday (1791-1865) observó que los metales, por lo general, se depositan en el cátodo, y relacionó la masa depositada con la cantidad de electricidad consumida, estableciendo la ley de Faraday, que dice así:
La masa de una sustancia depositada (o liberada) en un electrodo durante la electrólisis es directamente proporcional a la cantidad de electricidad que circula a través de la celda.
La expresión matemática de esta ley es: m = E x Q
Q = I • t
En las fórmulas m es la masa; eq - g, es el equivalente electroquímico; F, la constante de Faraday (96,500 Coulomb); I, el tiempo transcurrido.
¿Qué es la electrodeposición?, ¿Qué contiene una disolución electrolítica?
La electrólisis, y concretamente la electrodeposición, es la técnica más económica empleada para fabricar joyería, ya que puede depositarse una capa de oro o de plata sobre otro metal (dorado o plateado). Así, las piezas no son de un metal precioso, pero tienen lo que se conoce como baño de oro o baño de plata. Para realizar el proceso de dorado se utiliza una disolución electrolítica que contiene iones Au+3, la pieza que se desea dorar se usa como cátodo. Conforme se reducen los iones de Au+3 en el cátodo, se forman los átomos de AuO, los cuales se depositan sobre la pieza metálica. De igual forma se logra el plateado, pero empleando iones de plata (Ag+).
¿A qué se denomina corrosión?, ¿Dónde se encuentra el metal?
Se denomina corrosión al fenómeno electroquímico que, aunque de naturaleza muy compleja, ocasiona el deterioro de cualquier material, y en especial de los metales que se encuentran en contacto con el medio ambiente. El fenómeno de corrosión más conocido es la herrumbre del hierro; sin embargo, cuando un objeto de plata se oscurece o se forma de una capa verdosa sobre el cobre y sus aleaciones, también se habla de corrosión.
- - ►☺ Derick Reyes ☺◄ - -

Publicar un comentario