Componentes de una solución
Una solución está formada por uno o más solutos y el disolvente o solvente.
El saluto es la sustancia que se disuelve para formar la mezcla, y siempre se encuentra en menor proporción que el disolvente, que es el medio de dispersión. Por ejemplo, en una solución formada por 5 ml de alcohol y 95 ml de agua, el soluto es el alcohol y el disolvente es el agua. La mezcla de ambos forma la solución.
Características de las soluciones
- Las soluciones son físicamente homogéneas, es decir, una vez mezcladas las sustancias que la conforman no puede observarse a simple vista la composición de las mismas. Por ejemplo, en una solución de agua de sal (cloruro de sodio) no podemos identificar, a simple vista, el agua o la sal.
- La proporción en que se encuentran las sustancias en disolución puede variar sin que por ello se altere su condición de mezcla. Por ejemplo, una solución de sulfato de cobre en agua seguirá siendo una solución de esa sal, aunque agreguemos más o menos agua o más o menos ácido.
- Las propiedades químicas de las sustancias que constituyen la disolución no varían, toda vez que vuelvan a separarse. Por ejemplo, el agua salada es una disolución de sal común (NaCl) en agua. Por medio de una evaporación podemos separar la sal del agua, y ambas sustancias mantendrán sus características físicas.
- Las propiedades físicas de una disolución, como el punto de fusión o ebullición y la presión de vapor, son diferentes de las propiedades del soluto y del disolvente. Por ejemplo, el agua pura hierve a 100 0C, pero si se le agrega sal común (NaCl), su punto de ebullición aumenta.
Aunque es frecuente asociar una disolución con el hecho de disolver una sustancia en un líquido, existen muchas sustancias que, a pesar de no ser líquidos, son disoluciones. El acero, por ejemplo, es una disolución, ya que es una mezcla homogénea de hierro y carbono.
Solubilidad
La solubilidad es la cantidad, máxima de soluto que puede disolverse en un volumen determinado de disolvente a una temperatura dada. Atendiendo a la cantidad de soluto que contienen, las soluciones se clasifican en:
- Diluidas o insaturadas: Son aquellas que contienen una cantidad de soluto disuelto, inferior a la que admite la solución a una temperatura dada.
- Saturadas o concentradas: Aquellas donde la cantidad de soluto disuelto es el máximo que admite la solución a una temperatura dada.
- Sobresaturadas: Aquéllas donde la cantidad de soluto disuelto es superior al admitido por la solución a una temperatura dada. Se preparan generalmente calentando una solución saturada para que se disuelva un exceso de soluto y luego enfriando con cuidado para que el exceso se mantenga disuelto.
¿Cómo se expresa la solubilidad? La solubilidad se puede expresar en gramos de soluto contenidos en un litro de solución (g/l), en gramos de soluto contenidos en 100 gramos de disolución (g/100g), etc.; indicando en cada casi la temperatura a la que se efectuó la disolución.
La solubilidad de una sustancia depende de varios factores, entre los más importantes se encuentran:
- Naturaleza del soluto y del disolvente.
- Temperatura.
- Presión.
- Tamaño de las partículas del soluto.
- Agitación.
Preguntas y Respuestas
¿De qué esta formada la solución?
Una solución está formada por uno o más solutos y el disolvente o solvente.
¿Qué es el saluto?, ¿Qué forma el saluto?, ¿Dónde se encuentra el saluto?, ¿Qué es el disolvente?
El saluto es la sustancia que se disuelve para formar la mezcla, y siempre se encuentra en menor proporción que el disolvente, que es el medio de dispersión. Por ejemplo, en una solución formada por 5 ml de alcohol y 95 ml de agua, el soluto es el alcohol y el disolvente es el agua. La mezcla de ambos forma la solución.
¿Cuáles son las características de las soluciones?
- Las soluciones son físicamente homogéneas, es decir, una vez mezcladas las sustancias que la conforman no puede observarse a simple vista la composición de las mismas. Por ejemplo, en una solución de agua de sal (cloruro de sodio) no podemos identificar, a simple vista, el agua o la sal.
- La proporción en que se encuentran las sustancias en disolución puede variar sin que por ello se altere su condición de mezcla. Por ejemplo, una solución de sulfato de cobre en agua seguirá siendo una solución de esa sal, aunque agreguemos más o menos agua o más o menos ácido.
- Las propiedades químicas de las sustancias que constituyen la disolución no varían, toda vez que vuelvan a separarse. Por ejemplo, el agua salada es una disolución de sal común (NaCl) en agua. Por medio de una evaporación podemos separar la sal del agua, y ambas sustancias mantendrán sus características físicas.
- Las propiedades físicas de una disolución, como el punto de fusión o ebullición y la presión de vapor, son diferentes de las propiedades del soluto y del disolvente. Por ejemplo, el agua pura hierve a 100 0C, pero si se le agrega sal común (NaCl), su punto de ebullición aumenta.
Aunque es frecuente asociar una disolución con el hecho de disolver una sustancia en un líquido, existen muchas sustancias que, a pesar de no ser líquidos, son disoluciones. El acero, por ejemplo, es una disolución, ya que es una mezcla homogénea de hierro y carbono.
¿Qué es la solubilidad?, ¿Cómo se clasifican las soluciones?
La solubilidad es la cantidad, máxima de soluto que puede disolverse en un volumen determinado de disolvente a una temperatura dada. Atendiendo a la cantidad de soluto que contienen, las soluciones se clasifican en:
- Diluidas o insaturadas: Son aquellas que contienen una cantidad de soluto disuelto, inferior a la que admite la solución a una temperatura dada.
- Saturadas o concentradas: Aquellas donde la cantidad de soluto disuelto es el máximo que admite la solución a una temperatura dada.
- Sobresaturadas: Aquéllas donde la cantidad de soluto disuelto es superior al admitido por la solución a una temperatura dada. Se preparan generalmente calentando una solución saturada para que se disuelva un exceso de soluto y luego enfriando con cuidado para que el exceso se mantenga disuelto.
¿Cómo se expresa la solubilidad?
La solubilidad se puede expresar en gramos de soluto contenidos en un litro de solución (g/l), en gramos de soluto contenidos en 100 gramos de disolución (g/100g), etc.; indicando en cada casi la temperatura a la que se efectuó la disolución.
¿Cuáles son los factores que dependen las sustancias?
La solubilidad de una sustancia depende de varios factores, entre los más importantes se encuentran:
- Naturaleza del soluto y del disolvente.
- Temperatura.
- Presión.
- Tamaño de las partículas del soluto.
- Agitación.
- - ►☺ Derick Reyes ☺◄ - -

Publicar un comentario