Las Mezclas

Las Mezclas

¿Cómo están formada las mezclas?

Las mezclas, a diferencia de las sustancias puras, están formadas por dos o más componentes distintos. A su vez, las mezclas pueden ser homogéneas, si tienen un aspecto uniforme, o heterogéneas, si pueden distinguirse diferentes partes a simple vista.

Tipos de mezclas

Si comparamos las aguas de un río cuyo fondo es terroso, con las aguas del mar en calma, advertiremos que el agua del río parece sucia, es decir que tiene mayor cantidad de partículas disueltas. ¿Será que las partículas más finas (como las de sedimento) decantan más lentamente que las partículas de arena?

Hay diferentes tipos de mezclas, entre las que se encuentran:

  • Una suspensión, que puede definirse como una mezcla heterogénea donde las partículas dispersas son grupos de numerosas moléculas (más de 109 átomos por partícula), que sedimentan y pueden filtrarse.

    ¿Qué ocurre, en cambio, con las sales como el cloruro de sodio (NaCl) disueltas en el agua de río o de mar?

    Estas partículas no sedimentan, ni siquiera si se centrifugan a grandes velocidades. Están disueltas formando una sola fase con el medio que las contiene, es decir son soluciones verdaderas.
  • Una solución, que es una mezcla homogénea donde las partículas dispersas son iones, moléculas o grupos muy pequeños de ellos, menores de 103 átomos por partícula, que no pueden filtrarse ni sedimentan.
  • Entre estas dos clasificaciones se encuentran los sistemas coloidales o coloides, en los que las partículas dispersas en el medio son tan pequeñas que no pueden verse a simple vista ni quedan retenidas en filtros comunes, por lo que parecen soluciones. Un sistema coloidal o coloide se define, entonces, como una mezcla heterogénea, cuyas partículas dispersas tienen un tamaño intermedio entre las partículas de una solución y las de una suspensión (entre 103 y 109 átomos por partícula).

Pero si en una habitación en penumbra se hace pasar por ellas un haz de luz y se mira en forma perpendicular al rayo incidente, podremos observar pequeños puntos luminosos, ya que las partículas contenidas en ese medio refractan y reflejan la luz, por lo que demuestran ser más grandes que las partículas contenidas en las soluciones. Este fenómeno se conoce como el efecto Tyndall en honor a su descubridor, el físico irlandés John Tyndall (1820-1893).

Soluciones y coloides

Las soluciones y coloides aparecen con frecuencia en nuestra vida cotidiana. El aire que respiramos, lo que comemos y bebemos, e incluso los procesos vitales de nuestro organismo y de todos los seres vivos, pueden relacionarse con estos sistemas.

¿Cómo se forman los coloides? Los sistemas coloidales pueden formarse por cualquier combinación entre sólidos, líquidos y gases, excepto la combinación gas-gas, que siempre constituye una solución verdadera.

¿Y las soluciones, cómo se forman? Las soluciones también se forman por combinación entre líquidos, gases y sólidos, sólo que en este caso la mezcla resulta homogénea.

Preguntas y Respuestas

¿Cómo están formada las mezclas?, ¿Cómo pueden ser las mezclas?

Las mezclas, a diferencia de las sustancias puras, están formadas por dos o más componentes distintos. A su vez, las mezclas pueden ser homogéneas, si tienen un aspecto uniforme, o heterogéneas, si pueden distinguirse diferentes partes a simple vista.

¿Qué pasa si comparamos el agua del rio con las aguas del mar?

Si comparamos las aguas de un río cuyo fondo es terroso, con las aguas del mar en calma, advertiremos que el agua del río parece sucia, es decir que tiene mayor cantidad de partículas disueltas.

¿Cuáles son los tipos de mezclas?

Hay diferentes tipos de mezclas, entre las que se encuentran:

  • Una suspensión, que puede definirse como una mezcla heterogénea donde las partículas dispersas son grupos de numerosas moléculas (más de 109 átomos por partícula), que sedimentan y pueden filtrarse.

    ¿Qué ocurre, en cambio, con las sales como el cloruro de sodio (NaCl) disueltas en el agua de río o de mar?

    Estas partículas no sedimentan, ni siquiera si se centrifugan a grandes velocidades. Están disueltas formando una sola fase con el medio que las contiene, es decir son soluciones verdaderas.
  • Una solución, que es una mezcla homogénea donde las partículas dispersas son iones, moléculas o grupos muy pequeños de ellos, menores de 103 átomos por partícula, que no pueden filtrarse ni sedimentan.
  • Entre estas dos clasificaciones se encuentran los sistemas coloidales o coloides, en los que las partículas dispersas en el medio son tan pequeñas que no pueden verse a simple vista ni quedan retenidas en filtros comunes, por lo que parecen soluciones. Un sistema coloidal o coloide se define, entonces, como una mezcla heterogénea, cuyas partículas dispersas tienen un tamaño intermedio entre las partículas de una solución y las de una suspensión (entre 103 y 109 átomos por partícula).

Pero si en una habitación en penumbra se hace pasar por ellas un haz de luz y se mira en forma perpendicular al rayo incidente, podremos observar pequeños puntos luminosos, ya que las partículas contenidas en ese medio refractan y reflejan la luz, por lo que demuestran ser más grandes que las partículas contenidas en las soluciones. Este fenómeno se conoce como el efecto Tyndall en honor a su descubridor, el físico irlandés John Tyndall (1820-1893).

¿Cómo aparecen las soluciones y coloides?

Las soluciones y coloides aparecen con frecuencia en nuestra vida cotidiana. El aire que respiramos, lo que comemos y bebemos, e incluso los procesos vitales de nuestro organismo y de todos los seres vivos, pueden relacionarse con estos sistemas.

¿Cómo se forman los coloides?

Los sistemas coloidales pueden formarse por cualquier combinación entre sólidos, líquidos y gases, excepto la combinación gas-gas, que siempre constituye una solución verdadera.

¿Cómo se forman las soluciones?

Las soluciones también se forman por combinación entre líquidos, gases y sólidos, sólo que en este caso la mezcla resulta homogénea.


Entrada Creada Por El Autor:
- - ►☺ Derick Reyes ☺◄ - -

Post a Comment

Artículo Anterior Artículo Siguiente