Industrias químicas e impacto ambiental

Industrias químicas e impacto ambiental

Las industrias químicas

Las industrias químicas producen un sinnúmero de productos a partir de diversas materias primas de sustancias inorgánicas, como depósitos minerales y otras sustancias orgánicas como los hidrocarburos.

En nuestro país existen minas de mármol, bauxita, ferroníquel, oro, sal, ámbar, carbón, sulfuros de plata; además tenemos yacimientos ricos en yeso, piedras calizas y arcillas que son la base en industrias tan importantes como la industria cementera.

Cuando se necesita extraer un metal específico, se elige el depósito mineral que tenga una concentración adecuada de ese metal. Ese depósito se denomina mena. La metalurgia consiste en un conjunto de operaciones y de procesos a los que hay que someter una mena o una aleación para obtener un metal. Por lo general, la metalurgia consta de ciertas etapas:

  • Primero se separa la mena de la ganga, que es la fracción de otros materiales desechables (como, por ejemplo, tierras, rocas, cal, sílice) que acompañan al mineral del interés.
  • Luego se prepara el metal a partir de la reducción del mineral. Este proceso puede realizarse de tres maneras:
    1. Por reducción electrolítica.
    2. Reducción química.
    3. Mediante autorreducción.

La industria metalúrgica, y en particular la de las técnicas de galvanizado, elimina al ambiente residuos, entre los que se encuentran los metales pesados como el níquel y el cadmio.

La industria petroquímica, es una rama muy importante que se ocupa del aprovechamiento de los diversos y múltiples componentes del petróleo. El petróleo es una de las fuentes de energía más utilizadas en la actualidad, el cual es una mezcla compleja, sobre todo, de hidrocarburos. Estos son el grupo de compuestos carbonados más sencillos, porque están unidos sólo por átomos de carbono e hidrógeno, y con enlaces sencillos, dobles o triples.

Por otro lado, en el sorprendente mundo bacteriano existen bacterias capaces de "comer" petróleo, azufre, metano, y una gran variedad de sustancias químicas, entre ellas el hierro (en realidad, lo que hacen es incorporar y metabolizar estas sustancias). Esta propiedad de algunas bacterias puede utilizarse para limpiar el ambiente, en especial las aguas contaminadas, pero en el caso de los metales pesados, hasta hace poco no podía ser aprovechada, ya que el níquel y el cadmio son residuos totalmente indigeribles e indestructibles. La única solución era filtrarlos para su condensación y posterior almacenamiento en un lugar seguro.

Hace tan sólo 4 años, un grupo de investigadores resolvió este problema creando, mediante técnicas de ingeniería genética, una bacteria capaz de retener diez veces más cantidad de átomos del metal que lo esperado habitualmente.

Contaminación ambiental e impacto ambiental

La Química Industrial contribuye en forma permanente a mejorar la calidad de vida de la sociedad. Sin embargo, un aspecto negativo de todas las actividades industriales es la generación de residuos y el posible riesgo de contaminación ambiental. Hace cuarenta años se consideraba que esta contaminación podía ser tolerada; sin embargo hoy sabemos que el tema requiere atención continua. Debido a esto existen leyes medioambientales que regulan los desechos expulsados al medio ambiente por las distintas industrias.

Como el petróleo y el carbón contienen pequeñas cantidades de compuestos de azufre y de nitrógeno, al quemarse, producen dióxido de azufre (SO2), monóxido de nitrógeno (NO) y dióxido de nitrógeno (NO2), que pasan a la atmósfera; allí reaccionan con el oxígeno y el vapor de agua para dar ácido sulfúrico y ácido nítrico, que caen a la tierra en forma de fina lluvia. Esta lluvia ácida es la responsable de la acidez de las aguas de los ríos y lagos, afectando a la flora y la fauna vinculadas a ellos; acidifica y desmineraliza los suelos, disuelve metales que contaminan las aguas, deteriora bosques y cultivos y también afecta a los materiales de construcción.

Algunas de las soluciones propuestas e implantadas para resolver este problema en la actualidad son:

  • Utilizar petróleo con bajo contenido de azufre y nitrógeno.
  • Inyectar carbono de calcio durante la combustión en las centrales térmicas, así reacciona con el dióxido de azufre y no se emite a la atmósfera.

Otro problema causado por la emisión de óxido nítrico es el smog. La palabra inglesa smog se forma por la contracción de los términos smoke (humo) y el fog (niebla). Existe un smog fotoquímico que se forma a partir de óxido nítrico en presencia de la luz solar. se produce monóxido de nitrógeno, un gas de color pardo-amarillento muy tóxico. Pero también existe el smog "a secas", que se forma por la contaminación producida por partículas sólidas como cenizas y hollín, que suelen encontrarse en zonas industriales.

El CO2 y el CO son compuestos formados producto de la combustión, como el petróleo y sus derivadas u otros combustibles. El CO2 es un gas que produce el efecto invernadero, por esto es que actualmente se están buscando nuevas formas de cómo sustituir los combustibles derivados del petróleo.

Preguntas y Respuestas

¿Qué producen las industrias químicas?

Las industrias químicas producen un sinnúmero de productos a partir de diversas materias primas de sustancias inorgánicas, como depósitos minerales y otras sustancias orgánicas como los hidrocarburos.

¿Qué se elije para extraer un metal?, ¿Cómo se llama el deposito para extraer un metal?

Cuando se necesita extraer un metal específico, se elige el depósito mineral que tenga una concentración adecuada de ese metal. Ese depósito se denomina mena.

¿En qué consiste la metalurgia?, ¿Cuáles son las etapas?

La metalurgia consiste en un conjunto de operaciones y de procesos a los que hay que someter una mena o una aleación para obtener un metal. Por lo general, la metalurgia consta de ciertas etapas:

  • Primero se separa la mena de la ganga, que es la fracción de otros materiales desechables (como, por ejemplo, tierras, rocas, cal, sílice) que acompañan al mineral del interés.
  • Luego se prepara el metal a partir de la reducción del mineral. Este proceso puede realizarse de tres maneras:
    1. Por reducción electrolítica.
    2. Reducción química.
    3. Mediante autorreducción.

¿Qué elimina la industria metalúrgica?

La industria metalúrgica, y en particular la de las técnicas de galvanizado, elimina al ambiente residuos, entre los que se encuentran los metales pesados como el níquel y el cadmio.

¿Qué es la industria petroquímica?

La industria petroquímica, es una rama muy importante que se ocupa del aprovechamiento de los diversos y múltiples componentes del petróleo.

¿Qué es el petróleo?

El petróleo es una de las fuentes de energía más utilizadas en la actualidad, el cual es una mezcla compleja, sobre todo, de hidrocarburos. Estos son el grupo de compuestos carbonados más sencillos, porque están unidos sólo por átomos de carbono e hidrógeno, y con enlaces sencillos, dobles o triples.

Por otro lado, en el sorprendente mundo bacteriano existen bacterias capaces de "comer" petróleo, azufre, metano, y una gran variedad de sustancias químicas, entre ellas el hierro (en realidad, lo que hacen es incorporar y metabolizar estas sustancias). Esta propiedad de algunas bacterias puede utilizarse para limpiar el ambiente, en especial las aguas contaminadas, pero en el caso de los metales pesados, hasta hace poco no podía ser aprovechada, ya que el níquel y el cadmio son residuos totalmente indigeribles e indestructibles. La única solución era filtrarlos para su condensación y posterior almacenamiento en un lugar seguro.

Hace tan sólo 4 años, un grupo de investigadores resolvió este problema creando, mediante técnicas de ingeniería genética, una bacteria capaz de retener diez veces más cantidad de átomos del metal que lo esperado habitualmente.

¿En qué contribuye la Química Industrial?, ¿Cuál es el aspecto de las actividades industrial?, ¿Qué contienen el petróleo y el carbono?, ¿De qué es responsable la lluvia ácida?, ¿A qué afecta la lluvia ácida?

La Química Industrial contribuye en forma permanente a mejorar la calidad de vida de la sociedad. Sin embargo, un aspecto negativo de todas las actividades industriales es la generación de residuos y el posible riesgo de contaminación ambiental. Hace cuarenta años se consideraba que esta contaminación podía ser tolerada; sin embargo hoy sabemos que el tema requiere atención continua. Debido a esto existen leyes medioambientales que regulan los desechos expulsados al medio ambiente por las distintas industrias.

Como el petróleo y el carbón contienen pequeñas cantidades de compuestos de azufre y de nitrógeno, al quemarse, producen dióxido de azufre (SO2), monóxido de nitrógeno (NO) y dióxido de nitrógeno (NO2), que pasan a la atmósfera; allí reaccionan con el oxígeno y el vapor de agua para dar ácido sulfúrico y ácido nítrico, que caen a la tierra en forma de fina lluvia. Esta lluvia ácida es la responsable de la acidez de las aguas de los ríos y lagos, afectando a la flora y la fauna vinculadas a ellos; acidifica y desmineraliza los suelos, disuelve metales que contaminan las aguas, deteriora bosques y cultivos y también afecta a los materiales de construcción.

Algunas de las soluciones propuestas e implantadas para resolver este problema en la actualidad son:

  • Utilizar petróleo con bajo contenido de azufre y nitrógeno.
  • Inyectar carbono de calcio durante la combustión en las centrales térmicas, así reacciona con el dióxido de azufre y no se emite a la atmósfera.

¿Cómo se formó la palabra smog?

La palabra inglesa smog se forma por la contracción de los términos smoke (humo) y el fog (niebla). Existe un smog fotoquímico que se forma a partir de óxido nítrico en presencia de la luz solar. se produce monóxido de nitrógeno, un gas de color pardo-amarillento muy tóxico. Pero también existe el smog "a secas", que se forma por la contaminación producida por partículas sólidas como cenizas y hollín, que suelen encontrarse en zonas industriales.

¿Qué son el CO2 y el CO?, ¿Qué es el CO2?

El CO2 y el CO son compuestos formados producto de la combustión, como el petróleo y sus derivadas u otros combustibles. El CO2 es un gas que produce el efecto invernadero, por esto es que actualmente se están buscando nuevas formas de cómo sustituir los combustibles derivados del petróleo.


Entrada Creada Por El Autor:
- - ►☺ Derick Reyes ☺◄ - -

Post a Comment

Artículo Anterior Artículo Siguiente