Las magnitudes físicas

Las magnitudes físicas

El proceso de medición

La medida es la operación que consiste en comparar una magnitud física con unca cantidad fija de la misma naturaleza, cantidad que se toma como unidad.

Resulta habitual que las magnitudes físicas se midan utilizando instrumentos calibrados. Así, la masa de un cuerpo se puede medir en una balanza de platillos comparándola con la de otros cuerpos de masa conocida, pero también se puede medir en balanzas que llevan incorporado algún tipo de calibrado.

Como resultado de toda medida, a la magnitud que se ha medido se le asigna un número y una unidad. Así, por ejemplo, si se mide la masa de un automóvil y se toma como unidad el kilogramo (kg), el resultado debe expresarse de esta manera: m = 1,150 kg., donde el número 1,150 indica cuántas unidades (kilogramos en este caso) están contenidas en las magnitudes medida (la masa del automóvil). Decir sólo que la masa del automóvil es 1,150 no tendría significado, ya que podría tratarse de 1,150 gramos, 1,150 toneladas, etc.

Los sistemas de unidades

El sistema Internacional de Unidades (SI) es un conjunto de unidades de magnitudes fundamentales a partir del cual se puede expresar cualquier unidad de una magnitud derivada. En virtud de un acuerdo firmado en 1960 en la mayor parte del mundo se utiliza el Sistema Internacional. Las unidades fundamentales en este sistema, de unidades, longitud, masa y tiempo respectivamente, son: el metro, el kilogramo y el segundo.

También está en uso, en menor escala, el Sistema Británico de unidades de medidas, que se utiliza ampliamente en América del Norte y Gran Bretaña. Las unidades fundamentales son el pie, la libra y el segundo, para la longitud, masa y el tiempo respectivamente.

Las magnitudes fundamentales

El metro (m) es la unidad básica de longitud en el Sistema Internacional. Durante mucho tiempo se tomó como definición internacional de metro la distancia que hay entre dos marcas hechas en una barra de platino e iridio (distancia denominada metro patrón) que se conserva en la oficina Internacional de Pesas y Medidas de Sevres (Paris).

A partir de 1983, las unidades básicas del Sistema Internacional se definen en función de constantes totalmente invariables.

  • En particular, la definición de metro es la siguiente: Un metro es la distancia que recorre la luz en el vacío en un tiempo de 1/299,972,458 de segundo.
  • El kilogramo (kg) es la unidad básica de masa en el Sistema Internacional. El kilogramo es la masa de un bloque de platino e iridio (bloque denominado kilogramo patrón) que se conserva en la Oficina Internacional de Pesas y Medidas de Sevres, París.
  • El segundo (s) es la unidad básica de tiempo en el Sistema Internacional. Durante mucho tiempo, el segundo se ha definido como 1/86,400 del día solar medio, pero la definición actual es la siguiente: Un segundo es la duración que tienen 9,192,631,770 períodos de una determinada radiación de cesio-133.
Tipo Relación
Longitud 1 m = 100 cm
1 m = 1000 mm = 3.281 ft
1 m = 39.37 in
1 m = 1000 m
Tiempo 1 min = 60 s;
1 h = 3600 s;
1 día = 86,400 s
Masa 1 kg = 103 g
1 kg = 0.0685 slug

Conversión de unidades

La conversión de unidades de alguna magnitud estandarizada es una operación que consiste en transformar una medida, en una unidad conocida a otra equivalente. Para transformar dicha unidad debe existir alguna relación entre las unidades.

Preguntas y Respuestas

¿En qué consiste la medida?

La medida consiste en establecer relaciones cuantitativas entre las diversas variables que intervienen en los fenómenos que tienen lugar en la Naturaleza. Aquellas propiedades que caracterizan a los cuerpos o a los fenómenos naturales, y que son susceptibles de ser medidas, reciben el nombre de magnitudes físicas. Así, la longitud, la masa, la velocidad, el tiempo o la temperatura entre otras son ejemplos de magnitudes físicas, mientras que otras propiedades, como el olor, el sabor, la bondad, la belleza, no son magnitudes físicas, ya que no se pueden medir.

¿Qué hay entre las magnitudes físicas?

Entre las magnitudes físicas hay algunas que son independientes de las demás y reciben el nombre de magnitudes fundamentales. Éste es el caso de la longitud, la masa y el tiempo.

Aquellas otras magnitudes que se definen a partir de las magnitudes fundamentales reciben el nombre de magnitudes derivadas. Éste es el caso, por ejemplo, de la velocidad, que se define mediante una relación entre la unidad de longitud y la unidad de tiempo (v = unidad de longitud/unidad de tiempo).

¿Qué es la medida?

La medida es la operación que consiste en comparar una magnitud física con unca cantidad fija de la misma naturaleza, cantidad que se toma como unidad.

¿Qué se usa para medir las magnitudes físicas?

Resulta habitual que las magnitudes físicas se midan utilizando instrumentos calibrados. Así, la masa de un cuerpo se puede medir en una balanza de platillos comparándola con la de otros cuerpos de masa conocida, pero también se puede medir en balanzas que llevan incorporado algún tipo de calibrado.

¿Qué se le asigna a la magnitud que se ha medido?

Como resultado de toda medida, a la magnitud que se ha medido se le asigna un número y una unidad. Así, por ejemplo, si se mide la masa de un automóvil y se toma como unidad el kilogramo (kg), el resultado debe expresarse de esta manera: m = 1,150 kg., donde el número 1,150 indica cuántas unidades (kilogramos en este caso) están contenidas en las magnitudes medida (la masa del automóvil). Decir sólo que la masa del automóvil es 1,150 no tendría significado, ya que podría tratarse de 1,150 gramos, 1,150 toneladas, etc.

¿Qué es el sistema internacional de unidades (SI)?

El sistema Internacional de Unidades (SI) es un conjunto de unidades de magnitudes fundamentales a partir del cual se puede expresar cualquier unidad de una magnitud derivada. En virtud de un acuerdo firmado en 1960 en la mayor parte del mundo se utiliza el Sistema Internacional. Las unidades fundamentales en este sistema, de unidades, longitud, masa y tiempo respectivamente, son: el metro, el kilogramo y el segundo.

También está en uso, en menor escala, el Sistema Británico de unidades de medidas, que se utiliza ampliamente en América del Norte y Gran Bretaña. Las unidades fundamentales son el pie, la libra y el segundo, para la longitud, masa y el tiempo respectivamente.

¿Qué es el metro (m)?

El metro (m) es la unidad básica de longitud en el Sistema Internacional. Durante mucho tiempo se tomó como definición internacional de metro la distancia que hay entre dos marcas hechas en una barra de platino e iridio (distancia denominada metro patrón) que se conserva en la oficina Internacional de Pesas y Medidas de Sevres (Paris).

A partir de 1983 ¿Cómo se definen las unidades básicas del sistema internacional?

A partir de 1983, las unidades básicas del Sistema Internacional se definen en función de constantes totalmente invariables.

  • En particular, la definición de metro es la siguiente: Un metro es la distancia que recorre la luz en el vacío en un tiempo de 1/299,972,458 de segundo.
  • El kilogramo (kg) es la unidad básica de masa en el Sistema Internacional. El kilogramo es la masa de un bloque de platino e iridio (bloque denominado kilogramo patrón) que se conserva en la Oficina Internacional de Pesas y Medidas de Sevres, París.
  • El segundo (s) es la unidad básica de tiempo en el Sistema Internacional. Durante mucho tiempo, el segundo se ha definido como 1/86,400 del día solar medio, pero la definición actual es la siguiente: Un segundo es la duración que tienen 9,192,631,770 períodos de una determinada radiación de cesio-133.

¿Qué es la conversión de unidades de alguna magnitud estandarizada?

La conversión de unidades de alguna magnitud estandarizada es una operación que consiste en transformar una medida, en una unidad conocida a otra equivalente. Para transformar dicha unidad debe existir alguna relación entre las unidades.


Entrada Creada Por El Autor:
- - ►☺ Derick Reyes ☺◄ - -

Post a Comment

Artículo Anterior Artículo Siguiente