Taller de escritura

Taller de escritura

Redacción de un texto argumentativo

Existen marcadores argumentativos que permiten reconocer el uso de un enunciado como elemento de una argumentación:

  • Los operadores argumentativos: Los cuales afectan a un solo enunciado orientándolo hacia una conclusión, como el elemento subrayado en el siguiente ejemplo: Sólo son las ocho y veinte (=> Me voy a quedar otro rato).
  • Los conectores argumentativos: Que indican la relación argumentativa que existe entre dos o más enunciado un argumento (Como solo son las ocho y veinte, => me puedo quedar otro rato), o una conclusión (Son las ocho y veinte, => así que me voy a quedar otro rato). Los conectores pueden, además, establecer relaciones entre los argumentos o entre las conclusiones de una argumentación (Son las ocho y veinte, me estoy aburriendo, y, además, no he trabajado nada; Son las ocho y veinte: => debería marcharme, pero me voy a quedar otro rato).

Los textos argumentativos suelen estructurarse en cuatro partes claramente diferentes: la presentación, la exposición de los hechos, la argumentación y la conclusión.

  • La presentación es una especie de introducción que da comienzo al discurso. Tiene como finalidad presentar el tema sobre el que se va a argumentar. Además, el argumentador intenta generalmente captar la atención del destinatario y despertar en él una actitud favorable.
  • La exposición de los hechos tiene por objeto enumerar y explicar los hechos que se consideran fundamentales y presentar la tesis de forma clara y concisa.
  • La argumentación suele ocupar la parte central del texto y contiene los argumentos que apoyan la tesis o postura del argumentador.

La conclusión es la parte final del texto argumentativo. Debe contener un resumen de lo expuesto y recoger tanto la tesis del argumentador como los argumentos principales. La conclusión es la última oportunidad que tiene el emisor para convencer al destinatario de sus ideas u opiniones.

Preguntas y Respuestas

¿Qué afectan los operadores argumentativos?, ¿Qué indican los conectores argumentativos?

Existen marcadores argumentativos que permiten reconocer el uso de un enunciado como elemento de una argumentación:

  • Los operadores argumentativos: Los cuales afectan a un solo enunciado orientándolo hacia una conclusión, como el elemento subrayado en el siguiente ejemplo: Sólo son las ocho y veinte (=> Me voy a quedar otro rato).
  • Los conectores argumentativos: Que indican la relación argumentativa que existe entre dos o más enunciado un argumento (Como solo son las ocho y veinte, => me puedo quedar otro rato), o una conclusión (Son las ocho y veinte, => así que me voy a quedar otro rato). Los conectores pueden, además, establecer relaciones entre los argumentos o entre las conclusiones de una argumentación (Son las ocho y veinte, me estoy aburriendo, y, además, no he trabajado nada; Son las ocho y veinte: => debería marcharme, pero me voy a quedar otro rato).

¿Cómo suelen estructurarse los textos argumentativos?, ¿Qué es la presentación?, ¿Qué tiene la exposición de los hechos?, ¿Qué suele ocupar la argumentación?

Los textos argumentativos suelen estructurarse en cuatro partes claramente diferentes: la presentación, la exposición de los hechos, la argumentación y la conclusión.

  • La presentación es una especie de introducción que da comienzo al discurso. Tiene como finalidad presentar el tema sobre el que se va a argumentar. Además, el argumentador intenta generalmente captar la atención del destinatario y despertar en él una actitud favorable.
  • La exposición de los hechos tiene por objeto enumerar y explicar los hechos que se consideran fundamentales y presentar la tesis de forma clara y concisa.
  • La argumentación suele ocupar la parte central del texto y contiene los argumentos que apoyan la tesis o postura del argumentador.

¿Qué es la conclusión?

La conclusión es la parte final del texto argumentativo. Debe contener un resumen de lo expuesto y recoger tanto la tesis del argumentador como los argumentos principales. La conclusión es la última oportunidad que tiene el emisor para convencer al destinatario de sus ideas u opiniones.


Entrada Creada Por El Autor:
- - ►☺ Derick Reyes ☺◄ - -

Post a Comment

Artículo Anterior Artículo Siguiente